En el marco del plan estratégico para la capacitación de estudiantes de hotelería y turismo se realizaron la tercera y cuarta charla a alumnos de universidades. Los días 14 y 15 de junio el equipo de la Conducción Ejecutiva de Derechos del Turista participaron de manera presencial en la Universidad metropolitana para la Educación y Trabajo y de manera virtual en la Universidad de Quilmes respectivamente de charlas a los fines de presentar el organismo, describir sus funciones en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Daniel Minbielle y Virginia Marti son los responsables de dictar las capacitaciones mencionadas que describen los objetivos de gestión, su labor diaria en materia de derechos de los turistas y derechos humanos. Además, se nombran los diversos organismos con los que se firmaron convenios de cooperación para una mejor y expeditiva resolución de conflictos.
Asimismo, se explicaron los ejes de trabajo que se abordan en concordancia con la Organización Mundial de Turismo (OMT), del que es miembro afiliado, y como estrategia para el desarrollo de las sociedades y la sustentabilidad de la actividad turística. También, se hizo referencia a la Red de Defensorías del Turista,que fue creada para replicar su matriz de gestión en diversos destinos del país y del mundo, a fin de impulsar mejores condiciones para el turismo, fortalecer lazos, pulir debilidades y nutrirse de las experiencias individuales y mutuas.
Al finalizar la explicación, se generó un espacio de reflexión y preguntas en donde los estudiantes y profesores despejaron dudas y consultas sobre casos puntuales. En ambas ocasiones los alumnos mostraron interés particular en temas de accesibilidad.
Tanto Veronica Llambrich, la directora de la carrera de turismo de UNMET; Bárbara Catalano, profesora de introducción al turismo de UNMET y Marlene Pedetti, directora de la Carrera de Turismo de y Hotelería de UNQ propusieron gestionar más charlas con la Defensoría del Turista sobre temas de actualidad que involucren al sector turístico.